Aumento de empresas que cierran por quiebra en Chile
Miles de personas quedan sin empleo
Publicado en 09/05/2025 09:00
Novedades

Cierre de Empresas en Chile: Un Análisis de los Últimos Dos Años y una Mirada a 2005

Santiago, Chile - La compleja situación económica de los últimos dos años ha impactado significativamente el panorama empresarial chileno, con un aumento notable en el número de empresas que han debido cesar sus operaciones. Si bien no existen cifras consolidadas y oficiales para el cierre total de empresas en el periodo exacto de los últimos dos años (2023-2024), diversos indicadores apuntan a un incremento en las liquidaciones y quiebras, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Según un informe de febrero de 2024, las quiebras de grandes empresas en Chile aumentaron en más de un 25% en 2023 en comparación con el año anterior, alcanzando las 70 compañías. Este dato refleja las dificultades que incluso las empresas de mayor tamaño han enfrentado en un contexto de incertidumbre económica y menor crecimiento.

Aunque las cifras exactas de cierres de Pymes para este periodo no están centralizadas, se estima que un número considerable ha debido bajar sus persianas. Las Pymes, que representan un alto porcentaje del tejido empresarial del país, son particularmente vulnerables a las fluctuaciones económicas, el aumento de costos y las restricciones crediticias. En 2019, por ejemplo, se reportó que de las empresas morosas, un 86% correspondían a Pymes.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) informó a inicios de 2023 una disminución en las liquidaciones de empresas en enero de ese año, registrando 93 casos, el nivel más bajo desde 2017 para ese mes. Sin embargo, es importante considerar que este dato corresponde a un mes específico y no necesariamente refleja la tendencia general de los dos años siguientes.

Contraste con el año 2005: Un Escenario Diferente

Para contrastar esta situación, es útil observar el panorama empresarial chileno en el año 2005. En aquel entonces, la economía chilena experimentaba condiciones externas muy favorables, con un fuerte crecimiento mundial. El Banco Central de Chile en su Memoria Anual de 2005 destacó este contexto positivo.

Si bien no se dispone de una cifra exacta y comparable de cierres de empresas para 2005, el contexto económico sugiere un escenario significativamente diferente al de los últimos dos años. La estabilidad y el crecimiento económico de 2005 probablemente se tradujeron en una menor tasa de cierres empresariales en comparación con el periodo reciente marcado por desafíos económicos.

El Servicio de Impuestos Internos (SII) comenzó a difundir anualmente indicadores de demografía de empresas a partir del año 2005. Estas estadísticas permiten conocer la creación y cese de empresas a lo largo del tiempo. Los datos históricos del SII podrían ofrecer una perspectiva más detallada sobre el cierre de empresas en 2005 una vez que se analicen en contraposición con los datos de los años recientes.

 

Los datos disponibles sugieren un aumento en el cierre de empresas en Chile durante los últimos dos años, especialmente en el sector de las grandes empresas. Si bien las cifras exactas para las Pymes son más difíciles de determinar de forma agregada, su vulnerabilidad económica las hace propensas a un mayor número de cierres en periodos de desaceleración. Esta situación contrasta con el escenario económico favorable que vivía Chile en 2005, lo que probablemente se tradujo en una menor tasa de cierres empresariales en aquel año. Un análisis más detallado de las estadísticas históricas del SII podría ofrecer una comparación más precisa entre ambos periodos.

 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!