Para el exsubsecretario de Hacienda y decano de la Facultad de Economía y Gobierno de la USS, Alejandro Weber, el Ministerio debe explicar el panorama completo. Dice que "lo que no puede ocurrir es que sigamos haciendo caja para continuar aumentando el gasto público que no llega a los ciudadanos y con ello el déficit fiscal".
Recuerda, asimismo, que "en pandemia se retiraron US$1.000 millones de Corfo, para comprar vacunas" y que "hoy se está retirando más del triple, sin mediar crisis alguna. Complejo".
Juan José Obach, quien se desempeñó en el gobierno anterior como coordinador de mejoramiento del gasto público en el Ministerio de Hacienda, tampoco ve con buenos ojos el asunto.
"En este caso falta más transparencia y rendición de cuentas por parte Hacienda para saber efectivamente cuánto de los US$3.500 millones retirados de Corfo corresponden a los excedentes del sobreprecio del litio y cuántos afectan directamente el patrimonio de Corfo. Tampoco sabemos cuántos de estos ingresos son estructurales. Hay mucha opacidad en todos estos traspasos", sostiene.
En tanto, Tomás Flores, quien en el primer gobierno de Sebastián Piñera fue subsecretario de Economía, indicó que lo que hay son "traspasos regulares de Corfo al Tesoro por renta de inversiones, como lo que pagan las empresas de litio. Dichas transferencias regulares están explícitas en la Ley de Presupuesto de cada año".
No obstante, señala que "la exigencia de Hacienda de un traspaso extra normal que obliga a Corfo a liquidar parte de su patrimonio es muy inusual y sólo habría sido usado en pandemia".
En esa línea, explica también que este "vaciamiento patrimonial que está sufriendo Corfo debería haber sido informado en detalle a la Comisión mixta de presupuesto dado el impacto que tiene en el desempeño de la Corfo".
El actual alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, se desempeñó durante parte de la administración anterior como vicepresidente ejecutivo de Corfo.
A través de su cuenta de X, criticó los traspasos de la entidad hacia el fisco. "Esta notica es un espanto: usar el patrimonio de la Corfo para pagar deudas, es una tragedia. Cuando más se necesita apalancar emprendedores y financiamiento para crecer, el Gobierno usa el patrimonio de Corfo para pagar su gasto excesivo", escribió.
"Miles de contrataciones, nuevas instituciones y cero control del gasto fiscal son la triste herencia de estos 3 años. Ahora suman desfinanciar la Corfo", añadió también.
Otras fuentes que anteriormente se desempeñaron en cargos económicos, no obstante, señalaron que la polémica era "absurda". Y que el foco debiera estar en preguntarse cómo Corfo estaba administrando recursos por alrededor de US$5.000, incluso más que el Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES).