Alza del Sueldo Mínimo se Traduce en Aumento de Tarifas Eléctricas para Usuarios
Santiago, 13 de mayo de 2025
Los consumidores chilenos comenzarán a notar un impacto directo del reciente aumento del sueldo mínimo en sus cuentas de electricidad. Las principales compañías del sector han anunciado ajustes tarifarios, argumentando que el incremento en los costos laborales, impulsado por la medida gubernamental, debe ser traspasado a los usuarios finales.
Si bien no se han especificado los porcentajes exactos del alza en las tarifas por parte de todas las empresas, se habla de casi un 10% en las cuentas residenciales a partir del próximo mes de junio.
Las empresas eléctricas argumentan que el aumento progresivo del sueldo mínimo, ha elevado significativamente sus costos operativos. Aunque la generación de electricidad tiene un alto grado de automatización, las labores de mantenimiento de redes, atención al cliente, gestión administrativa y otras áreas dependen de personal cuyo costo laboral se ha incrementado
El aumento del sueldo mínimo es una medida socialmente importante, pero inevitablemente genera un incremento en nuestros costos operacionales. Como empresas reguladas, debemos buscar un equilibrio para mantener la sostenibilidad del servicio, y en este contexto, el traspaso de una parte de estos costos a las tarifas es necesario".
El anuncio ha generado preocupación y molestias en las personas "Es inaceptable que los usuarios siempre terminen pagando los costos de las políticas laborales.
Para los hogares chilenos, este aumento en las tarifas eléctricas se suma a otras presiones inflacionarias, lo que podría afectar significativamente su presupuesto mensual. Los sectores de menores ingresos serán los más vulnerables ante este incremento en un servicio básico esencial.
La noticia del alza en las tarifas eléctricas a raíz del aumento del sueldo mínimo abre un nuevo debate sobre el equilibrio entre las políticas laborales, los costos empresariales y el impacto en el bolsillo de los ciudadanos. Se espera que en las próximas semanas se conozcan los ajustes tarifarios de otros rubros y la postura final de las autoridades regulatorias.