La violencia escolar, definida como cualquier acto de agresión física o psicológica entre miembros de la comunidad educativa, ha sido un tema de creciente preocupación. Según el Ministerio de Educación, la violencia escolar es un fenómeno relacional, cultural y multicausal que requiere una intervención integral y colaborativa
Estrategia de Bienestar y Convivencia
El Ministerio de Educación ha lanzado la “Estrategia de Bienestar y Convivencia”, un conjunto de medidas que buscan promover un ambiente escolar seguro y respetuoso. Esta estrategia incluye la entrega de recursos pedagógicos, acciones de intervención directa en establecimientos con casos críticos y la creación de un Consejo Asesor para la Convivencia y la No Violencia, compuesto por expertos en salud mental y bienestar
Programa “A Convivir se Aprende”
Además, se ha presentado el programa “A Convivir se Aprende”, que tiene como objetivo reducir la violencia en los colegios. Este programa alcanzará a más de un millón de estudiantes en 40 comunas del país, proporcionando herramientas y recursos para fomentar una convivencia pacífica y respetuosa
Comunidades Educativas Protegidas
Otra iniciativa destacada es el programa “Comunidades Educativas Protegidas”, que se implementará en 50 comunas priorizadas. Este programa se centra en la prevención y abordaje oportuno de situaciones de violencia, tanto dentro como fuera del entorno escolar, asegurando un ambiente propicio para el aprendizaje
Compromiso del Ministerio
Ha enfatizado la importancia de estas medidas: “Nuestro objetivo es garantizar que todos los estudiantes puedan aprender en un entorno seguro y respetuoso. La violencia escolar no solo afecta el rendimiento académico, sino también el bienestar emocional de nuestros niños y jóvenes. Es nuestra responsabilidad como sociedad abordar este problema de manera integral y efectiva.”
Con estas iniciativas, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso de crear un ambiente educativo seguro y acogedor para todos los estudiantes de Chile.