Tristeza en el Vaticano: muere el papa Francisco, el Santo Padre de los pobres y llora toda la Iglesia Católica
Publicado en 21/04/2025 05:06
Novedades

El papa Francisco ha fallecido este lunes a los 88 años. El pontífice argentino fue conocido como el papa de los desfavorecidos. Durante sus poco más de 12 años de pontificado ha intentado cambiar los mecanismos de Iglesia Católica, atajar sus abusos y modificar su lenguaje para hablar de misericordia y de los últimos. 

Jorge Mario Bergoglio, que falleció a las 7.35 horas (5.35 GMT) en su residencia la Casa Santa Marta, fue el primer papa no europeo y el primer jesuita que resultó elegido aquel 13 de marzo de 2013, después de que durante las reuniones previas al cónclave convenciese a una mayoría de cardenales con un discurso de cambio y de descentralización de la Iglesia.

A Francisco le tocó un pontificado anómalo tras la renuncia de Benedicto XVI, con dos papas que convivieron durante casi 10 años en el Vaticano, y, aunque según Bergoglio la relación fue muy buena, en algunos momentos sacó a relucir las dos alas de la Iglesia, la moderada y la más conservadora y reaccionaria.

El papa de los pobres

El papa que eligió el nombre de Francisco después de que el cardenal brasileño Hummes le dijese "acuérdate de los pobres", tras su elección en la Capilla Sixtina, destacó en su primer discurso la idea de una "Iglesia pobre para los pobres" y desde entonces todos sus esfuerzos se han centrado en reformar la Santa Sede, quitar privilegios a los cardenales y hacer más transparentes las finanzas descontroladas, lo que le ha creado más de un enemigo dentro de la Iglesia.

Su gran cambio fue la nueva Constitución "Praedicate Evangelium" (Predicad el Evangelio), que modificó la administración del Vaticano con nuevos ministerios como el de Evangelización o el de Economía, el cual asumió todo el control de los fondos para evitar ilegalidades.

El gran problema que tuvo que asumir fueron los abusos sexuales por parte de sacerdotes. Tuvo claro que uno de sus objetivos era la lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia y la escucha a las víctimas y dio una serie de reglas para que en las diócesis del mundo se pudiera acabar con esta lacra. Aunque algunos recientes casos han dejado claro que aún la Iglesia tiene mucho que hacer.

 

 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!